Saltar al contenido

AeroDirecto: Nuevo Servicio de Transporte Público para Conectar Lima con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez



El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), ha anunciado la implementación de un innovador servicio de transporte público denominado «AeroDirecto». Este sistema incluirá cinco rutas especialmente diseñadas para conectar a los usuarios con el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH), brindando una opción segura, rápida y accesible para quienes no dispongan de vehículo privado o prefieran no utilizar taxis.

Objetivo del servicio «AeroDirecto»

El principal propósito de estas nuevas rutas es facilitar el acceso al nuevo terminal del AIJCH, tanto para pasajeros que porten mochilas o equipaje de mano como para trabajadores del aeropuerto, personas que deseen recibir a familiares o realizar trámites. Este esfuerzo responde a la necesidad de contar con alternativas de transporte público eficientes y cómodas que conecten directamente con el aeropuerto, garantizando un desplazamiento ágil y seguro.

Características de los buses «AeroDirecto»

Los buses destinados a este servicio han sido seleccionados bajo estrictos estándares de calidad y seguridad. Entre las características principales destacan:

  1. Antigüedad máxima: La flota no puede exceder los 10 años de antigüedad, asegurando vehículos modernos y en buenas condiciones.
  2. Energía limpia: Solo se permitirán buses a gas natural vehicular (GNV) o eléctricos, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes.
  3. Dimensiones: Los vehículos deben tener una longitud superior a los 8 metros, garantizando capacidad adecuada para los usuarios.
  4. Tecnología y seguridad: Los buses contarán con cámaras internas, paneles luminosos para códigos de ruta, sistemas de anuncios por alta voz para las paradas y monitoreo en tiempo real para un mejor control.

Infraestructura en el nuevo terminal

Dentro del nuevo terminal, la concesionaria Lima Airport Partners (LAP) ha habilitado:

  • Cuatro áreas exclusivas para el desembarque de pasajeros en la vía de circulación interna.
  • Una zona especial de embarque.
  • 20 espacios para el estacionamiento de buses, garantizando una operación fluida y ordenada.

Recorridos de las rutas «AeroDirecto»

Las cinco rutas de «AeroDirecto» han sido diseñadas para cubrir las principales zonas de Lima y Callao, asegurando accesibilidad desde puntos estratégicos:

  1. AeroDirecto Norte
    • Inicio: Cruce de las avenidas Izaguirre y Universitaria.
    • Recorrido: Atraviesa Tomás Valle y Morales Duárez hasta llegar al aeropuerto.
  2. AeroDirecto Sur
    • Inicio: Cruce de las avenidas Cuba y Brasil.
    • Recorrido: Pasa por las avenidas La Paz, Venezuela y Morales Duárez.
  3. AeroDirecto Centro
    • Inicio: Intersección de las avenidas Alfonso Ugarte y Nicolás de Piérola.
    • Recorrido: Sigue por Óscar R. Benavides (Colonial), Faucett y Morales Duárez.
  4. AeroDirecto Quilca (Callao)
    • Inicio: Avenida Quilca.
    • Recorrido: Continúa por Faucett y Morales Duárez.
  5. AeroDirecto Ventanilla
    • Inicio: Avenida Néstor Gambeta.
    • Recorrido: Pasa por Faucett y Morales Duárez.

Tarifas y accesibilidad

Las tarifas iniciales propuestas por los operadores oscilan entre S/ 1.2 y S/ 5, dependiendo del tramo o recorrido. Estos precios competitivos buscan hacer el servicio accesible para todos los usuarios.

Infraestructura y personal de apoyo en las rutas

A lo largo de los recorridos de «AeroDirecto» se instalarán 57 paraderos identificados y debidamente señalizados con información clara para los usuarios. Además, se dispondrá de personal de campo de la ATU, que estará encargado de orientar a los pasajeros y garantizar un servicio óptimo.

Seguridad y flujo vehicular

El MTC, en colaboración con la Policía Nacional del Perú (PNP), ha firmado un convenio interinstitucional para asignar un servicio policial extraordinario las 24 horas del día. Esta medida busca garantizar el flujo vehicular seguro y ordenado hacia el aeropuerto y sus zonas de influencia.

Conexión futura con el sistema de transporte masivo

Aunque «AeroDirecto» se implementa como una medida de corto y mediano plazo, la interconexión definitiva del aeropuerto con el sistema de transporte masivo será a través de la estación Quilca de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao. Este proyecto está en desarrollo y busca integrar de manera eficiente el AIJCH con el resto de la ciudad.

Beneficios del servicio «AeroDirecto»

La puesta en marcha de «AeroDirecto» representa una serie de beneficios clave para la ciudadanía:

  1. Accesibilidad: Ofrece opciones de transporte público directo al aeropuerto desde distintas zonas de Lima y Callao.
  2. Economía: Proporciona una alternativa más económica en comparación con otros medios de transporte como taxis o vehículos privados.
  3. Sostenibilidad: Promueve el uso de buses a GNV o eléctricos, contribuyendo a la protección del medio ambiente.
  4. Seguridad y comodidad: Los buses están equipados con tecnología moderna y sistemas de seguridad para garantizar una experiencia placentera.
  5. Conectividad: Mejora la movilidad urbana al conectar puntos estratégicos de la ciudad con el nuevo terminal.

Conclusión

El servicio «AeroDirecto» marca un avance significativo en la infraestructura de transporte público en Lima y Callao. Su implementación no solo busca satisfacer las necesidades inmediatas de los usuarios del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, sino también contribuir a la modernización y sostenibilidad del transporte urbano en la región. Con tarifas accesibles, rutas eficientes y un enfoque en la seguridad y comodidad de los pasajeros, «AeroDirecto» se posiciona como una solución clave para mejorar la movilidad en una de las ciudades más transitadas del país.